Materiales para la construcción de represas
Las represas son construcciones muy importantes para la retención de agua la cual produce energía hidroeléctrica. Para la construcción de ellas se emplean diferente cantidad de materiales los cuales ayudan a impermeabilizar la construcción y evitar su desmoronamiento.
Materiales de las presas: La construcción de una gran estructura como es el caso de las presas implica la movilización de enormes volúmenes de material, así como de mano de obra, maquinaria y, en general, de medios que contribuyan a la consecución del objetivo. Las represas están construidas de tres tipos de combinaciones de materiales, entre ellos tenemos:
Presas de hormigón: Debido a que el hormigón es uno de los materiales más resistentes ha sido implementado en las construcciones más utilizadas de los países desarrollados, gracias a su estabilidad, economía y duración.
Para la construcción de estas presas se ejecutan grandes volúmenes de hormigón que convierten sus núcleos en recintos casi adiabáticos, el cimiento rígido sobre el que se asienta la presa constituye una restricción importante que impide las deformaciones libres de ésta.
Como sabemos, el fraguado del hormigón es un proceso químico que desprende calor. Dicho calor no suele constituir ningún problema en las estructuras construidas con este material, pues normalmente se disipa rápidamente, y el grado de hiperestatismo de las estructuras, mientras éstas se encuentran todavía en fase de construcción, suele ser muy bajo.
Presas de materiales sueltos: Consisten en un relleno de tierra, que ayuda en el soporte del empuje de las aguas contenidas.
Entre los materiales implementados tenemos piedras, gravas, arenas, limo y arcillas pero las más importantes son las piedras y las gravas.
Este tipo de presas presentan problemas algunas veces ya que sus componentes son muy permeables, por esto se le debe añadir un elemento impermeabilizante, uno de ellos es la arcilla o bien una pantalla de hormigón para evitar la filtración.
Presas de enrocamiento con cara de hormigón: Está presa algunas veces se confunde con las presas de materiales sueltos, pero su manera de construcción y estructura son diferentes, está constituida por una cortina formada con fragmentos de roca, que ayuda a la retención del agua en conjunto con una cara de hormigón que viene a ser el elemento impermeable.
Para concluir acerca del tema podríamos decir que la evolución y el conocimiento del material hormigón permiten afirmar que las presas de hormigón son la solución más adecuada para la construcción de elementos para el embalse de agua, laminación de avenidas o generación eléctrica.
En toda obra estructural, existe el riesgo de que la presa falle e inunde poblaciones ubicadas cercanas al curso de agua, aguas abajo del cierre. La ingeniería civil se encarga de reducir al mínimo la posibilidad de la rotura del dique mediante un análisis profundo del comportamiento de la obra ante situaciones extremas, calculando la estabilidad de la presa tomando en consideración sismos, lluvias torrenciales y otras catástrofes.